Video oficial GDMDS
Páginas Amigas
Cumpliendo con el compromiso de dar a conocer la Agenda del Agua, participantes del Grupo de Dialogo Minería y Desarrollo Sostenible (GDMDS): Alicia Román Toledo, consultora independiente de compañías mineras y Andrés Alencastre, presidente de Ecociudad, presentaron dicho documento junto a Anthony Jo Noles, coordinador de la Oficina Lima de Asociación Civil LABOR, en distintas ciudades del sur entre el 3 y 5 de febrero del presente año.
El foro panel itinerante fue impulsado por Asociación Civil Labor y el proyecto Caminar, el cual se desplazó por Arequipa, Ilo, Moquegua y Tacna; y llevó por nombre: “Presentación de la cartilla Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos y de la Agenda por una Gestión Sostenible del Agua, la Cuenca y la Minería”.
El evento tuvo como finalidad aportar en la discusión local sobre la gestión integrada del agua en cuencas y el rol de los Comités de Monitoreo y/o Vigilancia Ambiental en zonas mineras, en el proceso de formación de los consejos de cuenca hidrográfica.
En Arequipa, la presentación tuvo a lugar en la Sala Mariano Melgar del Claustro Menor de la Universidad Nacional de San Agustín la mañana del miércoles 3 de febrero, contando con la participación de más de 70 asistentes representantes instituciones públicas, miembros del grupo técnico “ Agua, cuenca y minería del sistema hídrico del Chili”, empresas mineras, líderes sociales, medios de comunicación e interesados en la gestión y uso del agua.. Además estuvieron como panelistas el Dr. Percy Jiménez Milon, director del Instituto Regional de Ciencias Ambientales IRECA-UNSA y el Ing. Celso Palomino, administrador de la Autoridad Local del Agua.
Esta misma actividad se reprodujo en Ilo el 4 de febrero, con una asistencia de más de 80 personas, ese mismo día la misma actividad se dio en Moquegua, y el viernes 5 en Tacna.
Se espera que gracias a estos esfuerzos conjuntos, las propuestas de esta agenda basada principalmente en el desafío de de la cuenca como unidad territorial de gestión del agua y en el accionar responsable de todos los actores involucrados, sean recogidas por las autoridades ambientales y la sociedad en general.
Fuente: Asociación Civil Labor
En el marco del proyecto de gestión sostenible de cuencas “CAMINAR”, se llevó a cabo la presentación de la guía para la gestión integral “Agua y Minería en Cuencas Áridas y Semiáridas”, a cargo del Prof. Ing. Paul Younger*, coordinador técnico del proyecto y Vicerrector de Extensión en la Universidad de Newcastle (Reino Unido). La exposición tuvo lugar en las instalaciones del Hotel José Antonio, Miraflores.
La guía es producto de las experiencias que el proyecto CAMINAR ha tenido durante su ejecución en la cuencas del río Chili (Perú), río Elqui (Chile) y lago Poopó (Bolivia). Reúne además, por primera vez en un solo documento, diferentes técnicas de gestión de cuencas que se han sugerido en diferentes partes del mundo pero que nunca antes se habían presentado de manera conjunta en un único texto de referencia, y cuya eficacia en zonas áridas y semiáridas tampoco se había evaluado antes.
sigue leyendo "Presentación de la guía para la gestión integral “Agua y Minería en Cuencas Áridas y Semiáridas”."
Paul Pilco, integrante de la Mesa de Minería Apurímac, comparte con nosotros un registro en vídeo sobre el II Foro distrital: “Minería extractiva, ventajas y desventajas para las comunidades campesinas de la subcuenca del Río Antabamba-Santa Rosa, realizado el pasado 26 de noviembre del 2009.
El pasado lunes 30 de noviembre una delegación conformada por el equipo de relaciones comunitarias de la compañía de minas Buenaventura, liderados por el Ing. Raúl Benavides, recibió en sus instalaciones a Javier Alarcón de V&C Analistas, Alfredo Cafferata de Quórum Consultores, Karina Peña de Asociación Civil LABOR, José Luis López de Care Perú, Dante Vera del Grupo norte, y a las abogadas Ángela Chávarri y Clara García, todos ellos representantes de la Comisión de Tierra, Minería y Comunidades del Grupo de Diálogo Minería y Desarrollo Sostenible.
sigue leyendo "Comisión de Tierra dialoga, con representantes del sector empresarial, alternativas para la negociación con comunidades."
![]() |
Con gran satisfacción se desarrolló la última reunión en el año del Grupo de Diálogo, Minería y Desarrollo Sostenible, el pasado jueves 3 de diciembre de 10a.m. a 2 p.m. en el Hotel Boulevard de Miraflores, tuvo como actividad central la presentación formal de la Agenda por una gestión sostenible del agua, la cuenca y la minería. A esta reunión acudieron más de 80 personas, provenientes de consultoras, ONGs, comunidades, empresas mineras y del Estado, quienes se mostraron interesados en revisar esta propuesta que queda abierta en suscripción hasta enero del próximo año.Uno de los principales antecedentes a la propuesta de esta agenda es el punto cuatro del Acuerdo por una minería con responsabilidad social y ambiental (2005)….
Seguir leyendo en sexta reunión del GDMDS
(Perú - 2000 / 2010) Espacio de diálogo multiactor que promueve la construcción de espacios y agendas para el diálogo intercultural sobre la minería, la protección ambiental y el desarrollo sostenible.
- Noticias (29)
M | T | W | T | F | S | S |
---|---|---|---|---|---|---|
« May | ||||||
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Grupo de Diálogo Minería y Desarrollo Sostenible. | Dirección: Daniel Alcides Carrión 336- Magdalena / Teléfono: 511 - 2619827 | |||
(GDMDS 2000 - 2009) | ||||